Cuando se empieza con la primera aplicación en Laravel es bastante sencillo una vez que se lee un poco la documentación y se buscan algunos tutoriales para la instalación, pero qué pasa cuando se desarrolla el primer proyecto y se quiere publicar en Internet, no hay suficiente información, contemplando que hay múltiples formas de hacerlo y que cada panel de administración de hosting es diferente. Aunque una vez que se comprende lo primordial, sólo quedará familiarizarse con el panel administrativo del proveedor de hosting.
De primera mano, se tiene que elegir el hosting que sea adecuado al proyecto, para fines de pruebas puedes buscar hosting gratis que te permita realizar pruebas antes de gastar en uno más profesional, yo suelo usar HOSTINGER que hasta el momento me a funcionado bastante bien y tiene precios bastante económicos, ya que tiene diferentes paquetes y puedes ir creciendo conforme vaya creciendo tu proyecto (Publicidad no pagada).
Si compraste un plan, inicias sesión, vas al panel de control a la sección archivos y das clic en el icono administrador de archivos, se abrirá una nueva página, donde aparecerán las carpetas del proyecto actual, puedes borrarlas todas y dejar únicamente la que dice “public_html” (si la borraste por accidente no te preocupes el mismo servidor la crea cuando sales y vuelves a entrar si no, creala tu mismo es solo una carpeta), si recuerdas un poco la estructura de carpetas de tu aplicación Larevel te darás cuenta que tienes una carpeta que se llama public, el contenido de esa carpeta va en “public_html”, esta carpeta contiene el código de inicio de tu aplicación.
En dado caso que hayas conseguido un hosting gratuito, dudo mucho que tenga habilitado el administrador de archivos, asi que tendras que descargar FILEZILA, es una aplicación para realizar una conexión con tu servidor (File Transfer Protocol o FTP), en el panel de control de tu hosting vienen unos datos necesario para la conexión las cuales son, dirección IP y usuario, la contraseña que ingreses será con la que inicias sesión en el hosting, el puerto lo dejas en blanco para que use el default (21 para la conexión y 20 para la transferencia), una vez hecha la conexión podrás arrastrar el zip de tus carpetas locales (lado izquierdo de FILEZILA) a la carpeta del servidor (lado derecho de FILEZILA) de la misma forma mencionada en el punto 1 anteriormente.
Pasar mi proyecto laravel a producción
Pasar mi base de datos Laravel a producción
Laravel solo carga la ruta raíz y en las otras obtengo un error del servidor
Agregar Bootstrap o CSS a los correos electrónicos en Laravel
Comandos básicos para facilitar el desarrollo en Laravel
Formato de texto con PHP (mayúsculas y minúsculas)
Restaurar y respaldar bases de datos MySQL
Solucionar dependencias faltantes al instalar paquetes .DEB
Herramientas y conceptos básicos para el análisis de vulnerabilidades
Crear accesos autorizados SSH en servidor remoto
Copiar archivos del subsistema Linux en Windows 10
Activar y desactivar el clima en la barra de tareas de windows
Instalar MongoDB y Compass en Windows
Crear un repositorio en GitHub
Lo que debes saber sobre el desarrollo de aplicaciones móviles
Agregar animaciones a mis páginas Web
Formatos de audio más utilizados
Al navegar y hacer uso de nuestros servicios aceptas los términos y condiciones.